

Panelistas y TAlleristas
Joaquín Ramón Prince Bruges

Organización:
Escuela de formación para la Musía, El Arte y El Deporte SAUYEEPIA WAYUU, La Guajira
Actividades:
Sábado, 8am-4pm
Joaquín Prince, varón wayuu del clan Jayariyu, nacido y criado en la comunidad Vía Cerro de la Teta, en Uribía (La Guajira), es un portador de saberes comprometido con el fortalecimiento cultural de su pueblo. Desde muy joven entendió que las artes, los juegos tradicionales y la música son caminos para mantener viva la identidad wayuu, y por ello creó la Escuela de Formación para la Música, el Arte y el Deporte SAÜYEE’PIA WAYUU, un espacio dedicado a transmitir conocimientos ancestrales a niños, niñas, jóvenes y adultos de la gran nación wayuu que habita el corredor fronterizo con Venezuela. Su labor se centra en revitalizar expresiones lúdicas, recreativas y artísticas que son fundamentales para la vida wayuu. Gracias a su visión y liderazgo, la escuela se ha convertido en un referente comunitario que contribuye a preservar el Patrimonio Cultural Inmaterial Wayuu (PCIW), especialmente en el marco del Plan Especial de Salvaguardia del Sistema Normativo Wayuu aplicado por el Palabrero, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El impacto de su trabajo ha trascendido el territorio. Su dedicación fue documentada por el canal Telecaribe y formó parte de la obra “Develaciones”, realizada por la Comisión de la Verdad junto al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Además, fue nombrado miembro de la comisión coordinadora del Sistema Normativo Wayuu, una distinción que reconoce su papel en la protección de los principios culturales y jurídicos de su pueblo. En 2013, el Ministerio de Cultura lo seleccionó como representante de Colombia para el Festival Smithsonian en Washington D.C., junto a delegaciones de todas las regiones del país, llevando la voz wayuu a uno de los escenarios culturales más importantes del mundo. Desde entonces, es invitado cada año a la Feria del Libro de Bogotá, donde comparte su experiencia, sus saberes y su visión sobre los derechos culturales. Actualmente, dirige la Escuela de Saberes y Derechos Culturales SAÜYEE’PIA WAYUU, programa de la Corporación Cultural Cabildo, y continúa liderando la Fundación Escuela Tradicional y Cultural SAÜYEE’PIA WAYUU, creada para fortalecer las artes, la música, la danza, los instrumentos tradicionales y los juegos wayuu. Su propósito central es claro: preservar y transmitir la memoria viva de su pueblo, asegurando que las nuevas generaciones reconozcan en la cultura wayuu un legado para proteger, celebrar y proyectar hacia el futuro.

Panelistas y Talleristas



Alice Joseph-edouard

Joaquín Ramón Prince Bruges

Sandra Margarita Pérez Arias

Delfina Hernández Cassianis

Juan David Guerrero Yodera

Suleima Del Carmen De La Hoz Caballero

Denis Del Carmen Camargo Herrera

Klein Willington Faiquier Gordon

Dimaldo Antonio Sierra De La Hoz

María Elvira Rúa Barrios

Dominga María Estrada Romero

Pedro Agustín Beltrán Soto



